CONCEPTOS CLAVES:
Mediadores e Instrumentos cognitivos- potencial semiótico- Aprendizaje constructivista - Creatividad - Innovación- solución de problemas - comunicación- Metacognición.
IDEAS PRINCIPALES:
¿Por qué usar las TICs?
EL uso de las TICs es educación es necesario y urgente! esto, ya que es un instrumento dinámico y flexible que responde a las necesidades educativas actuales, a las características y desafíos que el estudiante debe tener. Considerando el paradigma educativo en el que nos encontramos, el cual demanda mayores competencias en nuestro estudiantes,con el objetivo de que logren desarrollar habilidades cognitivas de orden superior. En este sentido TICs,se presentan como como instrumentos cognitivos intra e interpsicológicos y mediadores del aprendizaje, debido a sus diversas características y a como nos lleva a pensar.
¿Para qué usar las TICs? Las TICs, se deben usar con el fin de satisfacer las demandas actuales de nuestra sociedad y poder desarrollar competencias de aprendizaje acordes a los tiempos de nuestros estudiantes, tales como: pensamiento creativo, innovación, pensamientos critico, solución de problemas, comunicación y colaboración.
Ahora bien, considerando el aprendizaje colectivo y colaborativo, es necesario que el rol docente, este orientado a ubicarse en el paradigma actual, centrando su rol; en acompañar, motivar, liderar y gestionar el aprendizaje de los estudiantes. Para esto, también debe aprender a conocer y a trabajar con las TICs.
¿Cómo usar las TICs?
Deben ser usados como instrumentos mediadores de la actividad conjunta desplegada por profesores y estudiantes: para auxiliar o amplificar actuaciones del profesor (explicar, relacionar, sintetizar, proporcionar, retroalimentar, comunicar, y realizar valoraciones críticas), amplificadores de los estudiantes; hacer aportaciones, intercambiar información, realizar propuestas, mostrar avances, resultados de tareas.
Entre profesores y estudiantes debe existir una comunicación constante a través de las TICs, tanto a nivel de enseñanza como personal.
Las TICs también pueden ser utilizadas como instrumentos configuradores de ambientes de trabajo y aprendizaje.
COMENTARIO CRITICO:
En base al texto analizado, se observa y valora la importancia de incluir las TICs en los procesos de aprendizaje, esto por un lado debido a su gran potencial cognitivo y mediador y por otro, por el uso masivo que tienen las tecnologías en nuestra actual sociedad, lo que convierte a las TICS en una estrategia contextual y pertinente.
El objetivo del uso de las TICs, satisface necesidades acordes al actual paradigma de educación, construcción del aprendizaje, lo que significa cambiar el rol docente y del estudiante, situación que lamentablemente, aun; según mi realidad vivida, a través de diferentes establecimientos educativos, aun no cambia, ya que continúan paradigmas tradicionales y mientras no logremos apropiarnos de este nuevo paradigma, el uso de las TICs, no tendrá el efecto que se quiere. Y esto sucede a nivel de colegio, directivos, profesores y apoderados. No existen líderes educativos, que tengan claridad respecto de nuestro objetivo, el aprendizaje, por ende no existe claridad y no se gestiona adecuadamente.
Por otro lado los actuales profesores, no tenemos manejo adecuado de estas nuevos recursos, lo que afecta en el bajo uso de éste. Situación que se mantiene igual, cuando se tiene que hablar de un sistema (escuela o colegio),ya que tampoco existe una cultura que propicie ni perfeccione a los docentes en el uso de las TICs, limitándose sólo a cumplir con tener recursos materiales y contemplados en el papel, en el PEI o PME del establecimiento en caso de supervisión.
Es urgente y necesario innovar, pero no sólo con las TICS, sino principalmente adaptarnos al actual paradigma de educación, el cual nos tiene que tener a todos en un constante proceso de aprendizaje y perfeccionamiento, que logré generar en las personas e instituciones flexibilidad y creatividad, para adaptarnos a los constantes cambios de nuestra sociedad actual y poder satisfacer adecuadamente las necesidades de aprendizaje de nuestro estudiantes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario